En esta entrada comparto una interesante guía textual centrada en la producción de álbumes ilustrados con el alumnado que fue presentada en el Taller de álbum ilustrado de la Red Profesional de BBEE.
En esta entrada queremos compartir una interesante guía para producir textos narrativos, y dentro de éstos, de fábulas.
La guía ofrece recursos para orientar la planificación, textualización y revisión de la fábula, incluyendo un modelo de esquema de texto narrativo y otro para prevenir dificultades en el uso del estilo directo.
Espero que resulte útil tanto para los alumnos/as como para los docentes.
Hoy publicamos unos creativos y atractivos álbumes ilustrados producidos de forma cooperativa por el alumnado de 5º curso de EP del CEIP Ntra. Sra. de los Dolores.
¡Enhorabuena a los creadores por la calidad de sus trabajos!
UNA VACA UN TANTO ESPECIAL
UN SUEÑO ESTELAR
LOS IRIS MÁGICOS
miércoles, 28 de septiembre de 2016
INFORMACIÓN
PARA LAS FAMILIAS SOBRE EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
UDI
1: PIXTON
1. JUSTIFICACIÓN.
La presente UDI se centra en el tratamiento
de los textos narrativos (cómic). Su desarrollo constituirá un excelente punto
de partida para el tratamiento de los textos narrativos, ya que el cómic forma
parte de los intereses del alumnado de estas edades, llegando a constituir para
muchos la puerta de entrada a la lectura.
En
definitiva, constituye el punto de partida en el presente curso para el
tratamiento de los textos literarios en el primer trimestre, tal y como se
recoge en el mapa de géneros discursivos del centro.
2.TAREAS FUNDAMENTALES.
Entre las tareas más destacadas
de la UDI se encuentra la lectura e interpretación de cómics de diferentes
tipos y géneros, por lo que recomendamos a las familias que durante los dos
próximos meses motiven a sus hijos/as a leer cómics acompañándolos a la
Biblioteca Municipal, comprándole algún cómic, rescatando algunos cómics de
vuestra infancia y motivarles hacia su lectura,…
Otra tarea clave será
la creación de cómics empleando diferentes técnicas plásticas de dibujo y
coloreado, por lo que puede motivarle a ver tutoriales de Youtube,… sobre como
dibujar cómics sencillos, cómo crear personajes interesantes, los diferentes
tipos de planos del cómic, a rotular onomatopeyas,…
En una fase avanzada de
la UDI crearán cómics empleando la herramienta digital PIXTON, por lo que
pueden crear una cuenta en esta aplicación con vuestros hijos/as y “jugar” a
crear historietas de lo más interesantes.
3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Se evaluará al alumno/a atendiendo a los
siguientes criterios de evaluación (tercer ciclo EP):
6. Leer diferentes tipos
de textos con entonación, precisión, ritmo y velocidad adecuada, respetando los
signos ortográficos para facilitar y mejorar la comprensión lectora
desarrollando el plan lector con la participación en acciones diversas, y
fomentando el gusto por la lectura como fuente de disfrute e información.
8. Desarrollar y
utilizar estrategias para analizar un texto leído, realizando inferencias y
formulando hipótesis sobre su significado, detallando su estructura y
subrayando las ideas principales y secundarias, señalar las palabras clave para
producir esquemas a partir de los mismos, apoyándose en mapas conceptuales o
esquemas de llaves que faciliten la mejora de la interpretación de la
información.
11. Mejorar y mostrar
interés por el uso de la lengua desarrollando la creatividad y la estética en
sus producciones escritas, fomentando un pensamiento crítico y evitando un
lenguaje discriminatorio.
12. Aplicar los
conocimientos de las categorías gramaticales al discurso o redacciones
propuestas (lectura, audición colectiva, dramatizaciones, etc.) generando
palabras y adecuando su expresión al tiempo verbal, al vocabulario y al
contexto en el que se emplea, utilizando el diccionario y aplicando las normas
ortográficas para mejorar sus producciones y favorecer una comunicación más
eficaz.
14. Conocer y crear
textos literarios con sentido estético y creatividad tales como refranes,
cantinelas, poemas y otras manifestaciones de la cultura popular , aplicándolos
a su situación personal, comentando su validez histórica y los recursos
estilísticos que contengan, representando posteriormente dramatizaciones de
dichos textos, pequeñas obras teatrales, de producciones propias o de los
compañeros, utilizando los recursos básicos.
4. FASES DE LA SECUENCIA DE TRABAJO.
Bloque
1:
En esta fase trabajaremos la lectura de cómics en diferentes formatos, así como
el visionado de cómics llevados a la animación, incidiendo en el análisis de su
estructura y recursos tanto gráficos como lingüísticos (pueden consultar la
guía de textos: cómics). Este trabajo se conjugará con el de léxico
(onomatopeyas, sentido literal y figurado, expresiones coloquiales, hipérboles,
comparaciones,…), gramática (oraciones interrogativas y exclamativas) y
ortografía (uso de los signos de interrogación, exclamación y de la coma
(vocativo, separar expresiones y enumeraciones).
Bloque
2:
En esta segunda fase nos centraremos en la producción de cómics apoyándonos en
la guía de textos, primero en gran grupo, y después, de forma más autónoma, de
modo individual, parejas,… Aplicarán los principales recursos gráficos y
lingüísticos de este género literario.
Bloque
3:
Producción de uno o varios cómics empleando la herramienta digital “Pixton” y
presentación del mismo a un concurso escolar del tercer ciclo. Les recomendamos que motiven a sus
hijos/as para iniciarse en el uso de la herramienta “Pixton”. Para ello pueden
utilizar diferentes tutoriales como los siguientes.
Un nuevo reto comienza aquí. Un reto que te permitirá dar rienda suelta a tu imaginación y a tu creatividad. Saca lo mejor del escritor/a que llevas dentro.
Nos adentramos en el apasionante mundo de los mitos y leyendas. Dioses griegos, seres mitológicos, magia y profecías,... ocuparán nuestras narraciones.
Esperamos vuestras mejores historias, y para facilitaros esta labor, os presentamos el siguiente documento de apoyo.